La mujer Guna tienen un papel fundamental en la sociedad, no solo como madres y cuidadoras, sino también como líderes económicas, guardianas de la cultura y transmisoras del conocimiento ancestral. Su influencia se extiende desde el ámbito doméstico hasta la organización política y económica de la comunidad.
A diferencia de muchas sociedades patriarcales, en la cultura Guna predomina un sistema matrilineal, donde las mujeres tienen una posición central en la estructura social y económica. Además, son las principales responsables de preservar la identidad cultural a través de la enseñanza de la lengua, la confección de vestimenta tradicional y la transmisión de historias y valores espirituales.
1. Sistema matrilineal: el rol central de la mujer en la familia
La sociedad Guna es matrilineal, lo que significa que:
✔️ Los bienes y la tierra se heredan a través de la línea materna, asegurando que las mujeres tengan poder económico y control sobre los recursos familiares.
✔️ Los hombres se trasladan a la casa de la esposa tras el matrimonio, en lugar de que la mujer se mude con el esposo.
✔️ Las hijas son quienes continúan el linaje familiar, lo que refuerza su importancia en la comunidad.
El matrilinaje no solo protege a las mujeres de la dependencia económica, sino que también les otorga un alto grado de autonomía y respeto dentro de la sociedad.
2. La mujer Guna como motor de la economía local
Las mujeres Guna son pilares fundamentales de la economía comunitaria. Su trabajo no solo se limita al hogar, sino que también desempeñan roles clave en la producción, el comercio y la gestión de recursos.
Aportes económicos de las mujeres
✔️ Producción de artesanías: Son las principales creadoras de molas, pulseras, collares y otras piezas textiles que se venden a turistas y comerciantes.
✔️ Administración del hogar y finanzas: Manejan el presupuesto familiar y organizan el comercio dentro de la comunidad.
✔️ Pesca y recolección de alimentos: Aunque la pesca suele estar a cargo de los hombres, las mujeres recolectan mariscos y frutos para el consumo diario.
✔️ Comercio y venta de productos: Son responsables de la distribución de productos locales en mercados dentro y fuera de la comarca.
En los últimos años, con el crecimiento del turismo en San Blas, las mujeres han asumido un rol aún más protagónico en la economía, gestionando la venta de artesanías y estableciendo pequeños negocios familiares.
3. Las molas: símbolo de identidad y fuente de ingresos
Una de las mayores contribuciones de la mujer Guna a la cultura y la economía es la elaboración de las molas, un arte textil tradicional que ha ganado reconocimiento mundial.
Características de las molas
✔️ Cada mola es una pieza única, con patrones geométricos y figuras de la naturaleza.
✔️ Elaboradas con la técnica del “apliqué”, superponiendo capas de tela y cosiendo los diseños a mano.
✔️ Reflejan la cosmovisión Guna, con símbolos que representan espíritus, animales y elementos del universo.
Impacto económico de las molas
✔️ Son una de las principales fuentes de ingreso para las mujeres, ya que se venden a turistas y comerciantes.
✔️ Han dado a conocer la cultura Guna a nivel internacional, generando una economía basada en el arte indígena.
✔️ Permiten que las mujeres mantengan independencia económica, sin depender de trabajos externos o del comercio panameño.
A través de las molas, las mujer Guna no solo genera ingresos, sino que también preservan su cultura y su identidad frente a la globalización.
4. Liderazgo y participación de la mujer Guna en la comunidad
La mujer Guna no solo tiene un papel clave en la economía, sino también en la toma de decisiones y en la estructura política de la comunidad.
Formas de liderazgo femenino en la cultura Guna
✔️ Madres y ancianas: Son consejeras y guías espirituales dentro de la familia y la comunidad.
✔️ Guardianas del conocimiento: Enseñan la lengua Dulegaya a los niños y preservan las tradiciones.
✔️ Organizadoras de ceremonias y festivales: Dirigen rituales y eventos culturales.
✔️ Participación en los congresos comunitarios: Aunque los sailas suelen ser hombres, las mujeres tienen voz en las decisiones importantes.
En la actualidad, algunas mujeres Guna han comenzado a desempeñar cargos políticos y administrativos, defendiendo los derechos de la comunidad frente al gobierno panameño y promoviendo el empoderamiento femenino.
5. Rituales y celebraciones dedicadas a la mujer
En la cultura Guna, las mujeres son honradas con rituales y festividades que marcan momentos clave en sus vidas.
El Inna Suit: la fiesta de la pubertad
Uno de los rituales más importantes es el Inna Suit, que celebra la madurez de las niñas cuando tienen su primera menstruación.
✔️ Es un evento de gran importancia social, donde toda la comunidad participa.
✔️ Se realiza un baño ritual, simbolizando la purificación y el paso a la adultez.
✔️ Se cortan sus cabellos por primera vez, marcando una nueva etapa en su vida.
✔️ Hay danzas, cantos y banquetes, en los que se reconoce la importancia de la mujer en la comunidad.
Este ritual refuerza el respeto y la valoración de la mujer en la sociedad Guna desde una edad temprana.
6. Desafíos modernos y el impacto del turismo en el rol de la mujer
A pesar de la fortaleza del sistema matrilineal, la modernización y el turismo han generado nuevos retos para las mujeres Guna.
Desafíos actuales
✔️ Cambio en los roles tradicionales: Algunas jóvenes prefieren trabajar en zonas urbanas, alejándose de la comunidad.
✔️ Explotación del arte indígena: Empresas externas han intentado comercializar las molas sin beneficiar a las artesanas.
✔️ Pérdida de la lengua Dulegaya: La influencia del español y el turismo ha reducido el uso del idioma nativo entre los jóvenes.
Para enfrentar estos desafíos, la mujer Guna ha creado cooperativas de artesanas y programas de educación cultural, con el objetivo de proteger su identidad y asegurar que el turismo beneficie directamente a la comunidad.
En conclusión, las mujer Guna es el corazón de su comunidad, tejiendo con hilos de tradición y modernidad un futuro donde su voz resuena con fuerza. Su liderazgo económico y cultural es un faro de inspiración, demostrando que la equidad y el respeto son pilares para una sociedad próspera. Si te ha cautivado la historia de estas mujeres resilientes, te invito a explorar otros artículos que profundizan en el papel de la mujer en diversas culturas y economías locales. Descubre cómo en cada rincón del mundo, las mujeres están transformando sus comunidades con sabiduría, creatividad y determinación.